jueves, 1 de octubre de 2009

Planetarios de Argentina



Planetarios Argentinos
Columbia Project:


Universidad de la Puna:
Ubicación: La Puna, Provincia de San Luis
-Un planetario fijo electromecánico
-Un planetario itinerario digital
-Un proyector digital
Fundación para el Avance de Ciencias Astronómicas
Ubicación: San Luis, Provincia de San Luis
-Un planetario fijo electromecánico
-Un proyector digital adicional
Museo argentino de Ciencias Naturales
Ubicación: Cuidad Autónoma de Buenos Aires
-Un planetario fijo electromecánico

Planetarios de Rosario:


Planetario Luis. C Carballo
Ubicación: Parque Urquiza de la ciudad de Rosario, Argentina
La institución, en su conjunto, tiene la forma de un cometa. Situada en la parte Suroeste del Parque Urquiza está rodeada por variadas especies de árboles traídos de otras partes del mundo y típicos de nuestra zona.
La Sala Planetario se encuentra en el 1er. piso del edificio Planetario. En el aro central del 2do. piso funciona el Museo Experimental de Ciencias
Sala Planetario Oscar Claudio Caprile
Ubicación: 1er. piso Edificio Planetario
La Sala Planetario, mide 22,30 m de diámetro. Tiene capacidad para 250 personas. Por sus características, en cuanto a sonido, imágenes y confort, está considerada entre las mejores del mundo.
En el centro está instalado el equipo planetario Carl Zeiss Mod. IV. Reproduce, junto con equipos accesorios, una imagen artificial del cielo sobre la cúpula semiesférica.
Proyecta todos los objetos celestes visibles a simple vista: entre 6.000 y 8.000 estrellas hasta 6ta. magnitud (pertenecientes a la Vía Láctea).
Puede mostrar 5 planetas: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno y tres objetos extragalácticos: las dos nubes de Magallanes y la galaxia de Andrómeda , la espiral más próxima.
Las funciones, para público y escuelas, se producen íntegramente en la institución.

jueves, 10 de septiembre de 2009

El Discovery se Desacopló de la Estación Espacial

Aqui traemos las ultimas noticias sobre el transbordador Duscovery de la NASA:

El Transbordador Espacial Discovery se desacopló de la Estación Espacial Internacional el martes a las 19:26 GMT. Una vez separados a una distancia prudencial del complejo orbital, el Piloto a los mandos del Discovery, Kevin Ford, realizó un sobrevuelo alrededor de la Estación Espacial, usando sólo el sistema principal de cohetes auxiliares, ya que el sistema secundario fue desconectado antes de que el transbordador se acoplase a la ISS debido a una pequeña fuga en un motor. Todo sucedió sin problemas y el encendido y la separación final ocurrió a las 21:09 GMT. Durante esta maniobra de sobrevuelo, se fotografió la ISS y se realizaron grabaciones de video. A bordo del Discovery viajan de regreso a la Tierra el Comandate Rick Sturckow, el Piloto Kevin Ford y los Especialistas de la Misión Pat Forrester, Jose Hernández, Danny Olivas, Christer Fuglesang y Tim Kopra. Este último regresa a casa tras pasar 44 días en la Estación como miembro de la Expedición 20. A bordo de la Estación Espacial Internacional, el sustituto de Kopra, Nicole Scott, comienza una estancia de 3 meses en órbita junto con sus compañeros de tripulación. Esta Misión STS-128 a punto de finalizar, ha hecho entrega de 7,5 toneladas de equipo científico, comida y otros suministros a la Estación, y regresa a la Tierra con 2,5 toneladas de basura, equipo usado y experimentos científicos. El aterrizaje del Transbordador Espacial Discovery ha sido programado para el jueves 10 de Septiembre a las 23:05 GMT en el Centro Espacial Kennedy en Florida.

Fuente: NASA en español

jueves, 3 de septiembre de 2009

Historia de la Astronomia

Para festejar el año mundial de la Astronomia les dejamos la nada corta historia de esta:
En casi todas las religiones antiguas existía la cosmogonía, que intentaba explicar el origen del universo, ligando éste a los elementos mitológicos. La historia de la astronomía es tan antigua como la historia del ser humano. Antiguamente se ocupaba, únicamente, de la observación y predicciones de los movimientos de los objetos visibles a simple vista, quedando separada durante mucho tiempo de la Física. En Sajonia-Anhalt, Alemania, se encuentra el famoso Disco celeste de Nebra, que es la representación más antigua conocida de la bóveda celeste. Quizá fueron los astrónomos chinos quienes dividieron, por primera vez, el cielo en constelaciones. En Europa, las doce constelaciones que marcan el movimiento anual del Sol fueron denominadas constelaciones zodiacales. Los antiguos griegos hicieron importantes contribuciones a la astronomía, entre ellas, la definición de magnitud. La astronomía precolombina poseía calendarios muy exactos y parece ser que las pirámides de Egipto fueron construidas sobre patrones astronómicos muy precisos.
La cultura griega clásica primigenia postulaba que
la Tierra era plana. En el modelo aristotélico lo celestial pertenecía a la perfección -"cuerpos celestes perfectamente esféricos moviéndose en órbitas circulares perfectas"-, mientras que lo terrestre era imperfecto; estos dos reinos se consideraban como opuestos. Aristóteles defendía la teoría geocéntrica para desarrollar sus postulados. Fue probablemente Eratóstenes quien diseñara la esfera armilar que es un astrolabio para mostrar el movimiento aparente de las estrellas alrededor de la tierra.

La
astronomía observacional estuvo casi totalmente estancada en Europa durante la Edad Media, a excepción de algunas aportaciones como la de Alfonso X el Sabio con sus tablas alfonsíes, o los tratados de Alcabitius, pero floreció en el mundo con el Imperio Persa y la cultura árabe. Al final del siglo X, un gran observatorio fue construido cerca de Teherán (Irán), por el astrónomo persa Al-Khujandi, quien observó una serie de pasos meridianos del Sol, lo que le permitió calcular la oblicuidad de la eclíptica. También en Persia, Omar Khayyam elaboró la reforma del calendario que es más preciso que el calendario juliano acercándose al Calendario Gregoriano. A finales del siglo IX, el astrónomo persa Al-Farghani escribió ampliamente acerca del movimiento de los cuerpos celestes. Su trabajo fue traducido al latín en el siglo XII. Abraham Zacuto fue el responsable en el siglo XV de adaptar las teorías astronómicas conocidas hasta el momento para aplicarlas a la navegación de la marina portuguesa. Ésta aplicación permitió a Portugal ser la puntera en el mundo de los descubrimientos de nuevas tierras fuera de Europa.

Durante siglos, la visión geocéntrica de que el
Sol y otros planetas giraban alrededor de la Tierra no se cuestionó. Esta visión era lo que para nuestros sentidos se observaba. En el Renacimiento, Nicolás Copérnico propuso el modelo heliocéntrico del Sistema Solar. Su trabajo De Revolutionibus Orbium Coelestium fue defendido, divulgado y corregido por Galileo Galilei y Johannes Kepler, autor de Harmonices Mundi, en el cual se desarrolla por primera vez la tercera ley del movimiento planetario.
Galileo añadió la novedad del uso del telescopio para mejorar sus observaciones. La disponibilidad de datos observacionales precisos llevó a indagar en teorías que explicasen el comportamiento observado (véase su obra
Sidereus Nuncius). Al principio sólo se obtuvieron reglas ad-hoc, cómo las leyes del movimiento planetario de Kepler, descubiertas a principios del siglo XVII. Fue Isaac Newton quien extendió hacia los cuerpos celestes las teorías de la gravedad terrestre y conformando la Ley de la gravitación universal, inventando así la mecánica celeste, con lo que explicó el movimiento de los planetas y consiguiendo unir el vacío entre las leyes de Kepler y la dinámica de Galileo. Esto también supuso la primera unificación de la astronomía y la física (véase Astrofísica).
Tras la publicación de los
Principios Matemáticos de Isaac Newton (que también desarrolló el telescopio reflector), se transformó la navegación marítima. A partir de 1670 aproximadamente, utilizando instrumentos modernos de latitud y los mejores relojes disponibles se ubicó cada lugar de la Tierra en un planisferio o mapa, calculando para ello su latitud y su longitud. La determinación de la latitud fue fácil pero la determinación de la longitud fue mucho más delicada. Los requerimientos de la navegación supusieron un empuje para el desarrollo progresivo de observaciones astronómicas e instrumentos más precisos, constituyendo una base de datos creciente para los científicos.

A finales del siglo XIX se descubrió que, al descomponer la luz del Sol, se podían observar multitud de líneas de espectro (regiones en las que había poca o ninguna luz). Experimentos con gases calientes mostraron que las mismas líneas podían ser observadas en el espectro de los gases, líneas específicas correspondientes a diferentes elementos químicos. De esta manera se demostró que los elementos químicos en el Sol (mayoritariamente hidrógeno) podían encontrarse igualmente en la Tierra. De hecho, el helio fue descubierto primero en el espectro del Sol y sólo más tarde se encontró en la Tierra, de ahí su nombre.
Se descubrió que las estrellas eran objetos muy lejanos y con el
espectroscopio se demostró que eran similares al Sol, pero con una amplia gama de temperaturas, masas y tamaños. La existencia de la Vía Láctea como un grupo separado de estrellas no se demostró sino hasta el siglo XX, junto con la existencia de galaxias externas y, poco después, la expansión del universo, observada en el efecto del corrimiento al rojo. La astronomía moderna también ha descubierto una variedad de objetos exóticos como los quásares, púlsares, radiogalaxias, agujeros negros, estrellas de neutrones, y ha utilizado estas observaciones para desarrollar teorías físicas que describen estos objetos. La cosmología hizo grandes avances durante el siglo XX, con el modelo del Big Bang fuertemente apoyado por la evidencia proporcionada por la astronomía y la física, como la radiación de fondo de microondas, la Ley de Hubble y la abundancia cosmológica de los elementos químicos.
Durante el siglo XX, la
espectrometría avanzó, en particular como resultado del nacimiento de la física cuántica, necesaria para comprender las observaciones astronómicas y experimentales.

Completado exitosamente el primer paseo espacial de la Mision STS-128







El primero de los tres paseos espaciales programados para esta Misión STS-128 concluyó con éxito la madrugada del miércoles a las 4:24 GMT. Durante las 6 horas y 35 minutos que duró la caminata, los astronautas Danny Olivas y Nicole Stott, pudieron completar las tareas programadas para esta ocasión.Olivas y Scott dejaron la Estación Espacial el martes a las 21:49 GMT, saliendo al exterior para comenzar la caminata. Conenzaron a trabajar quitando un tanque de amoniaco de la estructura P1 de la ISS, el cual ya ha llegado casi al final de su vida útil, dejando así libre el sitio para instalar uno nuevo durante el segundo paseo espacial del jueves. Una vez completada esta tarea, los astronautas se trasladaron al exterior del módulo laboratorio Columbus para retirar unos experimentos científicos el (EuTEF) Experimento Expuesto de Tecnología Europea, y el MISSE, Experimento de Materiales de la Estación Espacial Internacional. Durante la caminata espacial, el Comandante del transbordador Rick Sturckow y el Especialista de la Misión Pat Forrester guiaron a los caminantes espaciales a lo largo del procedimiento. Mientras tanto, el resto de los tripulantes, los astronautas José Hernández, Tim Kopra, Christer Fuglesang y el Ingeniero de Vuelo Mike Barratt continuaron con los trabajos de descarga del Módulo Logístico Leonardo.

Fuente: NASA en español(http://www.nasa.net/)

jueves, 27 de agosto de 2009

Bienvenido a Astros


Primero que todo,bienvenidos a este nuevo Blog escolar: Astros...

¡Esperamos que los fanaticos a la astronomia la disfruten!